Escritores ecuatoriano del siglo XIX
BIOGRAFÍA DE JUAN MONTALVO

Juan María Montalvo Fiallos (Ambato, Ecuador, 13 de abril de 1832 – París, Francia, 17 de enero de 1889) fue un ensayista y novelista ecuatoriano. Su
pensamiento liberal estaba
fuertemente marcado por el anticlericalismo y la
oposición a los presidentes constitucionales Gabriel Garcia Moreno e Ignacio de Ventimilla. Tuvo un
matrimonio con la señora María Guzmán, a quien dejo morir de hambre, el 23 de
octubre de 1882, a los 42 años de edad. Entre sus ensayos
destacan una secuela de Don Quijote de la Mancha, llamada Capítulos que se le olvidaron a Cervantes. Murió a causa de
una pleuresía en París. Su cuerpo fue embalsamado
y se expone en un mausoleo en Ambato.
Don Quijote de la Mancha
Alonso Quijano es un hidalgo pobre de la Mancha, que de tanto leer novelas de caballería acaba enloqueciendo y creyendo ser un caballero andante, nombrándose a sí mismo como Don Quijote de la Mancha. Sus intenciones son ayudar a los pobres y desfavorecidos, y lograr el amor de la supuesta Dulcinea del Toboso, que es en realidad es una campesina llamada Aldonza Lorenzo. La primera salida la hace solo, pero regresa en poco tiempo a casa y decide nombrar a Sancho Panza, un empleado suyo, escudero. Juntos realizan la segunda salida, en la que viven más de una aventura: Don Quijote ve y ataca a unos gigantes que en realidad resultan ser molinos de viento, confunde un rebaño con un ejército, tiene más de una disputa, una de ellas con un vizcaíno, y llega a enfrentarse a unos leones. Finalmente, y tras hacer penitencia en un bosque, es capturado por el cura y el barbero de su pueblo y llevado a casa en una jaula tra ser engañado para ayudar a la supuesta princesa Micomicona. En la tercera y última salida, las aventuras más destacadas son las de La cueva de Montesinos, donde Don Quijote sueña mil maravillas, el rebuzno de Sancho Panza, y para finalizar, la derrota de Don Quijote ante el Caballero de la Blanca Luna, razón por la que se retira su hogar, donde, tras adquirir de nuevo la cordura, fallece.
BIOGRAFÍA DE MIGUEL RIOFRIO
Miguel
Riofrío Sánchez (Loja, Ecuador, 7 de septiembre de 1819 - Lima, Perú, 11 de octubre de 1879) fue
un político, abogado, educador y poeta. Es
autor de una de las primeras novelas ecuatorianas, La emancipada,
que fue escrita en 1846 y publicada por fascículos a través del diario La
Unión en 1863.Como periodista y
literato, fundó algunos periódicos. La crítica literaria no sólo ha exaltado en
Riofrío al poeta, sino que le han asignado el puesto que le correspondía como
el primer realista literario ecuatoriano de
tendencia social, ya que sus novelas La emancipada y María,
contienen cuadros de un
LA EMANCIPADA
Rosaura iba a sufrir las expiaciones de ultratumba.Los cuatro peones , sin emoción de ninguna genero,levantaron el cadáver,le sacaron del cuarto,le colocaron sobre una hilera de adobes en la mitad del patio y la desnudaron hasta la cintura.El medico abrió su estuche, preparo los instrumentos,devolvió el resto al estudiante que estaba a su lado y empezó la operación. Al ver correr cruelmente las cuchillas y descubrirse las repugnantes interioridades escondidas en el seno de Rosaura, de la que poco antes había sido una beldad,un sudor frío corrió por la frente del estudiante.
CESAR BORJA LAVAYEN
César Borja Lavayen (n. Quito, 6 de febrero de 1851 – Guayaquil, 31 de enero de 1910). Médico, investigador, escritor, poeta parnasiano, diputado, alcalde de Guayaquil, ministro y político ecuatoriano, hijo del capitán. Camilo Borja Miranda y de Maclovia Lavayen y Gorrichátegui. Afectado por intensos dolores en el hígado, que lo obligaron a dimitir a su cargo ministerial, fue prontamente trasladado a Guayaquil, donde se le diagnosticó padecía una severa amebiasis, por la que fue intervenido quirúrgicamente. Pero, pese a los esfuerzos ejecutados por los médicos, no pudo ser salvado, falleciendo en Guayaquil, el 31 de enero de 1910.
PAISAJE DE LAS CORDILLERAS
¡Qué bello despertar! La luz triunfante
doquier hería a la rebelde sombra,
descubriendo calladas perspectivas
sobre la verde matizada alfombra.
Y a su conjuro mágico surgía
de entre los pliegues de la niebla reta,
sobre el fondo del claro firmamento,
la
cordillera altísima v remota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario